Entrevista a Allan Santos “Maestro de maestros”
Aprender PNL: Aprender a manejar alternativas
para tu vida
Allan Santos tiene más de 30 de experiencia en el estudio y
desarrollo del potencial humano Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta con
formación en Disciplinas Comportamentales y Neuropsicobiología. Formado en
A.T., Gestalt y Biodanza. Master Trainer por la NLP University de Robert Dilts.
NLP Trainer por la Grinder & Ass. y por The
Society of NLP Programming de Richard Bandler. Coach,
Consultor personal y organizacional y formador en PNL. Además es director de
los programas de PNL de la Escuela InCrescendo de Madrid. Miembro de honor de la AEPNL. Es considerado como
un gran maestro de maestros.
Hola Allan, Psiquiatra, Pediatra, experto en
Programación Neurolingüística (PNL), investigador incansable… ¿cuánto tiempo
llevas en este camino?
Empecé a estudiar PNL en el 77. Los primero
libros sobre PNL fueron publicados en el 75 en EEUU . Yo en el 77 ya estaba en contacto con los
primeros pasos en PNL. Ya llevo 33 años dedicados al estudio de esta disciplina
y dedicándome a la formación estoy desde el año 1985. Ha sido un camino muy
intenso, tranquilo a la vez, pero muy intenso. Y este camino no para… nunca terminas de caminar.
Mientras estamos vivos cada momento es
único, es diferente, y siempre hay novedades. La vida es muy viva.
¿Qué
es la PNL?
La
Programación Neurolingüística, simplemente, es una manera de observar la
experiencia humana. Un
ser humano desde el principio de su vida va grabando todas las cosas que han
ido viendo, escuchando o sintiendo y eso va formando un banco de datos que son
los programas. El sistema de organizar
todo eso es la neurología y esa organización se expresa a través de los
comportamientos, del lenguaje. De ahí viene la idea de Programación
Neurolingüística, solo es una descripción de cómo el ser humano funciona.
Entonces, esa disciplina tiene como objetivo
desarrollar la capacidad de observación de la experiencia humana, de la propia
experiencia o de la experiencia de alguien y cómo ocurre esa integración entre
dos neurologías. Aprender PNL es
entrenar, es tomar conciencia de cómo
funciono, es aprender de uno mismo y poner la atención, es un camino de
conciencia. La única forma de aplicación es la autoaplicación.
¿Qué
aporta a nuestra vida la PNL?
Toda
disciplina que implica observación de uno mismo aporta bastante. Tenemos un
proceso de educación del que hemos absorbido muchas formas de pensar
distorsionada, muchas verdades que son simplemente distorsiones. Por ejemplo, la idea de que toda mujer
conduce mal. Hay gente que sigue pensado así. Las aseguradoras cobran más
barato a las mujeres porque tienen menos accidentes al tener más cuidado. Es
sólo una idea pero cuando uno lo cree ve el mundo de esa manera. Tenemos miles
de distorsiones que vamos recibiendo a lo largo de la vida, en el proceso de
educación, de los padres… Todas las ideas que tenemos han venido de algún lugar. Esta formación aporta la capacidad de
observarse determinadas maneras de funcionar que generan sufrimiento. Una
persona se siente trabada cuando se enfrenta a un desafío, es inseguro. Ha
tenido un aprendizaje, ha aprendido en un momento de su vida a no enfrentarse a
cosas nuevas. Un caso de experiencia personal es que mi padre pasó muchas
dificultades de joven y por eso era un gran ahorrador. Tenía miedo a invertir y
perder todo. Cuando yo oía hablar de invertir me asustaba porque pensaba que
iba a perder mi dinero ya que era lo que me había transmitido mi padre.
Existen
diferentes alternativas a la hora de aprender PNL, ¿puedes contarnos cuál es tu
manera de entender la PNL?
Básicamente, si pensamos en una manera
general, se cree la programación neurolingüística como un conjunto de tácticas
que se va a aplicar a alguien que tiene un problema. Eso creo que es una
distorsión que se ha creado desde los principios de la PNL. Pero en su esencia
la PNL tiene como objetivo el estudio de la experiencia humana, cualquier que
sea ella. Porque yo puedo estudiar, por ejemplo, una persona que es un virtuoso
con un instrumento y cómo esa persona se pone para conseguir sacar lo mejor de
si mismo o alguien que es un excelente vendedor, cómo funciona, cómo piensa esa
persona, cómo puedo estudiar a esa persona y aprender de ella en lugar de tener
envidia de ella, a partir de la admiración, la curiosidad, del respeto.
Aprender de ella, de cómo funciona para sacar provecho en ese hacer y aprender
con ella. Entonces, la diferencia que veo es que la mayoría de las formaciones
te enseñan un conjunto de técnicas, muy a menudo con determinados objetivos. Yo veo la PNL no como técnica sino
simplemente como un conjunto de experiencias donde yo voy a aprender a usar mi
neurología de una manera que es más adecuada para mí. Esas técnicas o
ejercicios son importantes para que yo pueda tener la experiencia pero no es el
tema más importante. Lo más importante es que yo pueda desarrollar y enriquecer
mi manera de percibir el mundo, de conectar con la vida. Mi foco de atención es
en la propia experiencia que es el mayor profesor de programación neurolingüística.
Lo que yo enseño es que las personas
aprendan a poner su atención a determinados aspectos de su propia experiencia y
aprendan a manejar su propia experiencia.
La formación es esencialmente práctica. Si usted encuentra una formación de PNL básicamente
teórica huya porque eso no es. Muchas veces el consumidor no sabe lo que está
encontrando porque no conoce, entonces compra gato por liebre. Pero lo que está
claro es que PNL no es teoría, PNL es una disciplina práctica y si alguien está
enseñando teoría o explicándola, no está haciendo PNL. Puede que use ese nombre
pero no está practicando la disciplina. Por tanto, mi foco de atención es que
uno pueda aprender a observar la propia experiencia. Con una visión de estar
conectado con la vida, con una visión de poder estar alineado con ella de
acuerdo con lo que tenemos genéticamente de potencial, el estar bien. Ese es
nuestro destino genético, el estar bien, es siempre lo que estamos buscando
porque nuestra genética te manda eso. Ese es el punto de atención que doy, todo
mi trabajo es muy vivencial y no siempre es fácil. No es fácil porque a veces
nos encontramos o nos enfrentamos con trabas que tenemos. Y no siempre es fácil
enfrentarse a si mismo. Pero es lo que toca, huir de las dificultades es lo
hemos hecho toda la vida…¿Y qué va a pasar? A medida que pasa la vida, crisis y más crisis van apareciendo. Tú vida está llamando la atención para que
tú te cuides. Lo hace a través del dolor, de una incomodidad, de una angustia,
de una ansiedad, de un miedo. Todo eso no es malo. La psicología lo ve como
una patología pero la PNL lo ve como aprendizaje, como cosas que hemos
aprendido en un momento de nuestra vida para poder manejar una situación que no
sabemos como hacerlo. Si un adulto amenaza a un crío ese crío va a ocultarse, a
esconderse. Esa es su manera de protegerse de aquella amenaza. Él no es malo,
no es un cobarde pero muchas veces ese aprendizaje puede estar ahí y siempre
que haya algo que yo considere como amenaza me encoja porque he aprendido a
funcionar así. Lo siento, yo no estoy funcionando mal, estoy funcionando de
acuerdo a como he aprendido a funcionar para manejar una situación que para mí
es difícil. No estoy enfermo por eso. La manera de comprender la experiencia
humana es desde la base de una situación. Si algo pasa dentro de uno, pasa por
una buena razón porque lo hemos aprendido y no hemos aprendido a desarrollar
nuevas alternativas para eso. La PNL es
una disciplina que invita a que tú puedas desarrollar alternativas para tu
vida.
¿A
quién le puede interesar la PNL?
La
PNL se aplica a cualquier persona que quiera conocerse mejor, mejorar algunos
aspectos de su vida. Es una disciplina útil para cualquier ser humano. Es una clave para entenderse y manejarse
mejor. Si una persona está mejor consigo misma, tendrá mejores relaciones,
producirá más en su trabajo y se estresará menos con las cosas de la vida. La
vida tiene retos todos los días, continuamente nos enfrentamos a situaciones
que debemos manejar. Yo puedo manejar las situaciones con mucha tensión o
hacerlo de manera más descontraida. Si lo hago con tensión gasto una energía
tremenda que puede, incluso, influir negativamente en los comportamientos que
tenga para solucionar el tema. No es lo mismo ir a hablar con mi mujer, mis hijos,
el jefe si estoy estresado que si estoy relajado. Por tanto, esta disciplina
ayuda mucho a mejorar la calidad de vida, calidad de relaciones con los hijos,
la pareja, mayor productividad en términos de trabajo, puedo producir más con
menos energía porque no gasto energía con tonterías.
Por
tanto, ¿Se trata de aprender a vivir
mejor?
Para aprender a vivir yo no podría decirlo,
todos saben vivir a su manera. Todos tenemos una forma de vivir, el tema es que
muchas veces esa forma que hemos aprendido desgasta demasiado, tiene un nivel
de estrés muy alto. Principalmente, para nosotros que vivimos en grandes
ciudades. Entonces, hemos perdido mucho la conexión con la naturaleza, la
posibilidad de pensar en nada, de vaciar la cabeza. Entonces puedo decir que la PNL sirve para mejorar la vida que yo
tengo, mejorar algunos aspectos que pueden no estar funcionado de una manera
mas descontraida y relajada.
Muchas gracias Allan
Julián Trullén Torres
Socio
Director Escuela InCrescendo
Comentarios
Publicar un comentario